
Growth Hacking
Growth Hacking la nueva profesión, ¿Qué es Growth Hacking? como lo deja ver la palabra GROWTH hace referencia al CRECIMIENTO y la palabra HACKING en los términos utilizados informática está relacionado con la forma entusiasta de buscar una solución. “Especialistas en Crecimiento Acelerado “ ¿Pero qué tipo de crecimiento? , El crecimiento de una empresa, un producto, etc.
Utilizando todos los artilugios, tácticas y combinaciones de herramientas de marketing, para obtener una respuesta útil del cliente potencial, que nos brinde la respuesta esperada. El crecimiento puede ser distinto entre uno y otro proyecto. Pues va de acuerdo al producto que estemos trabajando.
Un Buen Growth Hacker siempre evaluará la importancia de cada paso tomado durante la estrategia elegida, para así, constantemente ajustar y afinar el proceso de crecimiento ahorrando recursos y acortando procesos.
Todo buen Growth Hacker tiene un grupo específico de herramientas que más utiliza, pero sin dejar de buscar nuevas herramientas que faciliten y reduzcan los procesos. Por ello y mucho más “Growth hacking la profesión más buscada.” Aquí me permito dejar una breve lista de herramientas que yo he seleccionado según sus características en tres rubros.
Growth Hacking – Herramientas de Análisis Web:
- AlbaCross : Con esta herramienta de analítica web podrás identificar que empresas visitan tu web. Conocer quién visita tu sitio web te permitirá convertir usuarios en leads. Esta herramienta también te permite filtrar los contactos según lo potencialmente importantes que son para tu negocio.
- Hotjar: Sin duda una de mis favoritas. Hotjar te permite conocer exactamente qué es lo que hacen los usuarios dentro de tu sitio web. Con esta herramienta puedes crear mapas de calor sobre el comportamiento de los usuarios en tu site e incluso grabar a usuarios para ver exactamente como navegaron por tu website.
- Google Analytics: No necesita presentación. Es la aplicación más utilizada para el análisis de datos web. Además de ser totalmente gratuita, te ofrece un gran número de funcionalidades y una interfaz bastante sencilla de usar.
- Alexa: Find Similar Sites: Como su nombre bien indica, esta herramienta te permitirá conocer webs similares a la tuya. Esto te ayudará a detectar keywords que usa tu competencia, encontrar influencers en tu sector y conocer sitios en los que hacer guest blogging.
- Growth Hacking -Herramientas Social Media:
- HypeGrowth: Esta herramienta te permite automatizar tu actividad en Instagram y Twitter para aumentar el número de followers. HypeGrowth te permite escoger keywords de tu interés y automáticamente da likes a publicaciones que incluyen estas palabras clave y sigue a usuarios de tu sector, lo que fomenta que esos usuarios te sigan de vuelta. es de pago.
- Quu: Otra herramienta que te permite compartir contenido de otros en redes sociales sin hacer nada. Con Quu ahorrarás tiempo a la vez que tu audiencia recibe contenidos de calidad. Su versión gratuita te publicará un máximo de 6 contenidos en cada red social que elijas (un máximo de 3).
- Muchbettertweet: Otra para Twitter. En este caso la herramienta de Sumall te ofrece una serie de parámetros para crear un buen tweet y obtener engagement. Es totalmente gratuita.
- SumAll: Después de mencionarla… no podíamos no incluirla en la lista. Esta herramienta te permite compartir contenido en las redes sociales de forma autómatica y programar posts. Tiene una funcionalidad muy interesante para ecommerce, ya que permite conectar Shopify con su herramienta para compartir tus productos de forma automática en redes. ¿Qué, cuál es su precio? Totalmente gratuito.
Growth Hacking – Aplicaciones Marketing Digital: Contenidos
- BuzzSumo: Después de mencionarla… no podíamos no incluirla en la lista. Esta herramienta te permite compartir contenido en las redes sociales de forma autómatica y programar posts. Tiene una funcionalidad muy interesante para ecommerce, ya que permite conectar Shopify con su herramienta para compartir tus productos de forma automática en redes. ¿Qué cual es su precio? Totalmente gratuito.
- Question Analyzer: Herramienta que todo creador de contenidos debería utilizar. Su funcionamiento es sencillo: introduces una keyword y la aplicación te responde con un listado sobre las preguntas frecuentes que la gente hace en internet (foros, google, yahoo respuestas, etc). Esto te ayudará a que puedas planificar contenido de valor para tu audiencia y responder sus dudas. Su precio es elevado: 99 dólares al mes.
- Storybase: Esta herramienta te permite conocer que tipo de contenidos son los que quiere tu audiencia. Storybase obtiene estos datos al analizar que es lo que tus usuarios buscan en internet y te crea un informe detallado sobre ello. El precio de esta aplicación empieza en 39 dólares al mes.
Growth Hacking la nueva profesión que hoy en día toda empresa solicita al mercado.